fbpx

¿La nueva normalidad es vivir en zozobra ante nuevas pandemias?

Es inevitable hacerse esta pregunta, especialmente después de dos años de emergencia por la pandemia del Covid-19 y el nuevo brote de la Viruela del mono, que ahora se añade a la lista de crisis sanitarias. En especial, por el rápido aumento de afectados que han puesto de nuevo en alerta a la población mundial.

La reemergencia de estas enfermedades zoonóticas, como el Covid-19 y sus nuevas cepas o sub variantes y la Viruela del mono preocupan, pero no deberían sorprendernos. Los científicos han advertido que a futuro vamos a tener una recurrencia de este tipo de patologías debido a los cambios de uso de la tierra, la caza de animales salvajes, el comercio y la crianza de animales silvestres. En el 2021, un estudio publicado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, estimó que las posibilidades de enfrentar nuevas pandemias se triplicarán en las próximas décadas.

A pesar de que la Viruela del mono aún no tiene la denominación de pandemia, está considerada como emergencia sanitaria mundial y representa un nuevo reto para los sistemas de salud de los países como el Perú, en los que se ha detectado el virus.

Se han emitido alertas epidemiológicas para cada una de estas enfermedades que instan a los centros de salud y también a las droguerías farmacéuticas en Perú a estar atentos a la presentación y aumento exponencial ante posibles casos y a la población se le insta a acudir de forma temprana ante la presentación de cualquier síntoma. Por ende, creemos que es importante saber identificar y diferenciar ambas patologías, para prevenir las infecciones, evitar el contagio y no entrar en pánico.


Similitudes entre ambas enfermedades

  • La principal similitud consiste en que son enfermedades zoonóticas. Es decir, que tienen un origen animal, aunque no está 100% claro cuál es el portador original.
  • Las dos infecciones virales se transmiten por mantener contacto cercano con una persona infectada.
  • En ambos casos, el tratamiento se centra en el manejo de los síntomas con productos farmacéuticos.
  • Para las dos nos protegemos de la misma manera, manteniendo las medidas de bioseguridad como el lavado constante de las manos con jabón, manteniendo la distancia y evitando el contacto directo con fluidos de las personas infectadas.


Principales diferencias de estas patologías

  • A pesar de ser producidas por virus, estas pertenecen a familias de virus diferentes. El SARS-CoV-2 pertenece a los coronavirus, mientras que el monkeypox virus forma parte de los poxvirus.
  • El coronavirus ha tenido, en un corto tiempo, un historial de mutaciones muy rápidas con muchas variantes y sub linajes de interés. La viruela del mono tiene una mutación absolutamente lenta y solo tiene dos subespecies
  • Otra diferencia reside en que la letalidad del Covid -19 es mayor al de la viruela del mono
  • El Covid-19 se caracteriza principalmente por presentar síntomas respiratorios como tos y dificultad para respirar, mientras que la viruela del mono se caracteriza por generar lesiones en la piel
  • La vacunación es crucial para evitar casos graves de Covid. En contraste, la inmunización contra la viruela del mono no es de uso masivo, la mayoría supera la enfermedad sin complicaciones atendiendo los síntomas con productos farmacéuticos.


Síntomas de estas infecciones

Los síntomas más frecuentes del Covid-19 son:

  • Malestar general
  • Fiebre persistente por más de tres
  • Congestión nasal y tos
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del olfato y /o del gusto
  • Baja en la saturación de oxígeno (menor a 93%),
  • Dolor intenso en el pecho o la espalda,
  • Respiración rápida
  • Falta de aire y mareos.


Los síntomas de la Viruela del mono incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares y de espalda
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Escalofríos
  • Agotamiento
  • Erupción cutánea en cara, interior de la boca, manos, pies, pecho y genitales, etc.

Si bien los especialistas indicaron que no hay una enfermedad que deba preocupar más que la otra, debemos estar atentos a los síntomas a fin de tomar las medidas oportunas seguir las medidas de protección para evitar cualquier enfermedad viral.

Fuentes:

bbc.in/3wdJHpc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escríbenos icono whatsapp